SIGNIFICAR EL VACÍO

TALLER DE PROYECTOS TERRITORIOS EN MOVIMIENTO

PAISAJES, ARQUITECTURAS E INFRAESTRUCTURAS

coordinadores: PABLO CARBALLO + PABLO HEREÑÚ + ALBERTO BAULINA + MARITA PULIDO

 

Equipo: Julio Sanchez / Romina Monier / Maira Marconetti / Facundo Becerra / Javier Lopez Revol / Francisco Rivas 

 

Taller de Proyecto  - FAUD/UNC- 03 al 07 de Septiembre - 2012

 

Introducción

La ciudad moderna confinó a las infraestructuras a desempeñar el rol de ingenierías de servicio, escindiendo de su propósito específico cualquier otra connotación urbana. De esto surgen innumerables casos de tensión entre el carácter artefactual de las infraestructuras y el tejido de la ciudad, cuando no de imposición y ruptura drástica entre el sustrato histórico de la ciudad y la emergencia funcionalista de satisfacer las demandas crecientes de flujos, movilidad, transporte, energía y servicios propios de una urbe contemporánea.

La asociación entre programas arquitectónicos mixturados e infraestructuras de servicio se revela como un campo de experimentación de alta eficacia a la hora de revertir los procesos de fragmentación, tugurización y deterioro que se despliegan en nuestras ciudades. Esta conciliación entre arquitectura y ciudad le confiere al Proyecto

Urbano un nuevo estatuto, que lo transforma en un instrumento idóneo para abordar la complejidad de las problemáticas urbanas, así como las propias de la ciudad que tienen alcance territorial. “Territorios en movimiento” es, entonces, una invitación a reflexionar a través del proyecto sobre aquellos espacios urbanos de alta complejidad, en este caso, las periferias urbanas, que constituyen el resultado de la condensación de múltiples procesos a lo largo del tiempo, no siempre coordinados y planificados.

Como ámbitos de transición, atravesados por las tensiones propias de los territorios de borde, las periferias son vistas como espacios residuales despojados de cualidades propias, configuradas por todo aquello que la ciudad expulsa, situadas en el arco opuesto de la centralidad dentro del ranking de valoración de los espacios urbanos.

Sin embargo, desde otro punto de vista, constituyen ámbitos de oportunidad: como producto de fenómenos de crecimiento urbano y dinámicas urbanas diversas acumuladas en el tiempo se presentan, por un lado, como verdaderos mosaicos de actividades, estratos sociales y jurisdicciones administrativas, y por otro, como densos

paisajes infraestructurales que albergan conectividades, flujos y piezas arquitectónicas de envergadura. En ambos casos, constituyen territorios en estado de mutación permanente, más flexibles y maleables que otras porciones de la ciudad para contener nuevas formas de relaciones sociales y productivas, y absorber así aquellos programas que los diferentes escenarios territoriales demandan.

 

Campo de operativo del proyecto urbano:  La Reserva Verde Parque del Este de la ciudad de Córdoba

 

Situada en un territorio de frontera entre la llanura pampeana y los cordones serranos, Córdoba ocupa un valle y se inscribe originariamente junto a un río y un arroyo, sobre una planta fundacional rodeada de barrancas que contuvieron sus avances urbanos a lo largo de tres siglos. Una vez sorteados los accidentes naturales, en el último siglo y medio la ciudad emerge de aquel claustro primigenio para extenderse en todas las direcciones, estimulada por los procesos migratorios, la iniciativa de promotores privados y la obra pública de gobierno. Asimismo, el buen aire serrano, las estaciones ferroviarias, los caminos de acceso a la ciudad y las plantas industriales son algunos de los factores que definieron directrices en el crecimiento de la mancha construida, multiplicando su superficie y complejizando la vida urbana. Dicho crecimiento no fue parejo: una marcada expansión hacia el noroeste, en dirección a la sierras; un crecimiento lógico hacia el norte y sur, sobre áreas atravesadas por los principales corredores nacionales; una extensión interrumpida hacia el oeste y este, debido a la presencia de predios militares, en un caso, y a las pronunciadas barrancas, en el otro. Este último es el caso que nos ocupa: el sitio de emplazamiento de la denominada Reserva Verde Parque del Este de la ciudad de Córdoba.

Se trata de un territorio de dimensiones múltiples -productiva, residencial, histórica: que posee una situación de accesibilidad privilegiada y de cercanía, tanto al Área Central de la ciudad, como al entorno productivo del Cinturón Verde y áreas industriales. Localizada en la periferia este, abarca una superficie de más de 200 Ha sobre una extensa depresión natural rodeada de barrancas, que interrumpe la continuidad de la mancha urbana, condición paisajística particular en el contexto de la ciudad de Córdoba. Se sitúa junto a la Ruta Nacional Nº 19, una de las principales vías de penetración a la ciudad, y se encuentra limitada al norte y oeste por diversos barrios

residenciales, al sur, por el cauce del río Suquía y el predio del “Campo de la Ribera” -hoy, parque sectorial y uno de los denominados Espacios de la Memoria-; y al este, por la Avenida de Circunvalación y sus distribuidores de tránsito.

Pese a su relativa proximidad al Área Central constituye un espacio “residual”, donde las condiciones topográficas dificultan la expansión urbana y alteran la conectividad entre los barrios aledaños, transformando al área en un gran bolsón que, a lo largo del tiempo, ha receptado aleatoriamente diversos usos. Como expresión de la ausencia de planificación y control del espacio urbano por parte de la propia ciudad, la Reserva del Este es el resultado de la suma de acciones no coordinadas y, a veces, incompatibles entre sí.